Gracias al  apoyo de la Universidad de Chile, y el equipo del Museo de Arte Contemporáneo de Chile, conseguimos llevar a cabo un taller de una semana de duración en la sede 5ta Normal del MAC  bajo el titulo “Resonancias, materialidad y perturbación de lo sonoro”.

Desde el 14 al 19 de diciembre del año 2019 nos instalamos en el hall central del museo con la intención de reflexionar  y trabajar sobre resonancia a travez de  enfoque abordaje expandido y expansivo de este concepto, atendiendo tanto el punto de vista de la física, como de la filosofía, la sociología, la arquitectura, etc.

Con el apoyo de un fanzine editado previamente en Buenos Aires diseñado a tal fin, se fue estructurando el taller,  entre reflexión, experimentación, y ejercicios pautados, los participantes fueron encontrando materialidades y sonidos con los que evidenciar el contexto de emoción social en el que se produjo dicho taller.

Como era de esperar, en medio de los hechos acontecidos a partir del mes de octubre de 2019 en Chile, el abordaje de la propuesta estuvo teñido por el clima  social reinante. Con mas preguntas que certezas los concurrentes habidos de materializar y exteriorizar algo de este sentimiento colectivo arrollador se volcaron a la experimentación en un ambiente liberador, tanto individualmente como en equipo fueron conceptualizando y desarrollando dispositivos cercanos a diferentes formatos de presentación, como la escultura cinética, la instalación interactiva, la propuesta de escucha reducida y la performace.

La presentación de todos ellos en un ambiente de coexistencia fue una pregunta que nos hicimos con preocupación, una vez distribuidos y dispuestos en el espacio la amalgama de las diferentes propuestas  y como lograron dialogar sin competir por la atención o el espacio sonoro, nos dejo atónitos.

Especulamos que la fuerte influencia del contexto socio político colaboro en un abordaje de la temática propuesta que priorizo lo  comunitario por sobre lo  individual , y de este modo quebrar los compartimentos estancos de la producción individual para dar paso a una interpretación orquestada donde cada componente es relevante no solo en si mismo si no en relación a los circundantes.

MAC quinta normal Chile

Realizamos una emisión radiofónica experimental donde convivieron diálogos  con los participantes del taller, registros del proceso en formato sonoro y la emisión en tiempo real de la performance sonora. Resultado de dicha emisión es este nuestro programa #13 que hemos denominado “Resonancias Alienigenas”.

De este modo creemos que el taller logro catalizar inquietudes sociales y artísticas presentes  y abrir un canal para permitir estas expresiones, huellas de un sentir y vivir chileno en el momento en que se produjo. Reunirse, dialogar, experimentar, producir, exponer fueron los modos de encuentro humano y comunitario, un momento y espacio de sociego para una cotidianeidad convulsionada, a partir del cual pensar proponer  y creer en nuevas realidades posibles.

Para cerrar el 2016 realizamos un programa especial tematizado en las fiestas de fin de año.
Conversamos sobre distintas experiencias (sonoras y no tanto) en estas fechas desde los distintos lugares de Latinoamérica que habitamos
Jugamos al Amigo Secreto/Invisible y nos regalamos miniaturas sonoras!!!
Además, compartimos una entrevista al “viejito pascuero” realizada en la Plaza de Armas de Santiago de Chile, en noviembre.
Remix de Villancicos, improvisaciones y más.

El 25 de noviembre de 2016 a modo de cierre del Taller brindado en Anilla Cultural del MAC de chile realizamos la transmisión de nuestro noveno programa desde la FAU “Facultad de Arquitectura y Urbanismo” de la Universidad de Chile.  Alojados en una especie de oruga gigante o parasito,  también llamado pupa o tímpano, perteneciente al proyecto INFORME, sin  forma.

Entrevistamos a Diego Gomez para hablar sobre el proyecto, “Dispositivo de experimentación y activación de un no espacio”. Entrevista a Monica Abate, Gestora y productora de Anilla Cultural para conocer el desarrollo del encuentro y la muestra Cruces Sonoros en esta edición “Mundos Posibles”. del Museo de Arte Contemporaneo de Chile.

Escuchamos paisajes sonoros y entrevistas callejeras materiales generados durante el taller, y conversamos con los participantes.

Festejamos el cumpleaños de Daniel Cruz!!!!!!

 

 

El 2016 ha sido un año marcado por “hitos”. Momentos afortunados en los que podemos encontrarnos presencialmente y volver a “hacer radio”. El proyecto Surófona nace del ejercicio del encuentro cuya acción principal es la de poner en común experiencias vividas en contextos especiales; está vez nos tocó participar del Encuentro LUMEN, un evento anual en la particular ciudad de Punta Arenas organizado por Nataniel Álvarez y Sandra Ulloa.

Surófona en LUMEN 
Surófona viene del Sur… es algo que suena…

Surófona es una palabra que reúne ambas nociones: la geolocalización desde Sudamérica y la sonorización de los lugares por los cuales viajamos haciendo la radio. Haber participado en la cuarta versión de LUMEN, bajo la curatoría de Valentina Montero fue una hermosa experiencia en la cual compartimos con artistas de la región (chilenos, argentinos, uruguayos, brasileños y colombianos), como también experimentamos el transitar por las calles de una de las ciudades más al Sur, sintiendo la intensidad del viento, la incandescencia y duración de la luz y por supuesto el frío. Así también nos volcamos hacia sus sonidos, trancitando desde la Plaza Muñoz Gamero hacia el Estrecho de Magallanes en la búsqueda abierta una caracterización sonora de la ciudad.

En este programa #8, los integrantes de Surófona (Bernardo, Gerardo, Daniel y Claudia) conversamos con Sandra Ulloa y Nataniel Álvarez, quienes llevan a cabo la realización de LUMEN como también una interesante investigación sobre la Antártica y sus repercusiones simbólicas en la comunidad.

Los invitamos a escuchar el programa y hasta la próxima!

Surófona
Pta Arenas, 19 de noviembre de 2016

Luego de nuestra partida de Colombia, realizamos una nueva emisión: Claudia y Daniel desde Santiago de Chile; Gerardo, Bernardo y Raúl desde Buenos Aires (mientras Hamilton buscaba sonidos y realizaba entrevistas en Madrid, España).

Desde hacía varias semanas atrás veníamos preocupados por como serían las emisiones, estando los integrantes del grupo repartidos en el continente, cada uno nuevamente sumido a sus actividades cotidianas. Entre las preguntas que nos hacíamos estaban: ¿Cómo hacer radio a la distancia? ¿Cómo sostener la misma frecuencia de emisión de los programas? ¿Cómo hacerle frente a las dificultades ocasionadas por no poder compartir el mismo espacio físico?

Revisamos las numerosas grabaciones de campo que realizamos durante nuestra estadía en Manizales y Medellín, y luego de mucha planificación, afrontamos este bonito desafío, intentando acortar esta distancia intimidante, aspirando a una presencia simultánea y translocal.

En esta nueva sesión de radio streaming con conexión simultánea desde Santiago de Chile y Buenos Aires, compartimos la conversación que tuvimos en Manizales con María Juliana Soto, quien lleva adelante “Noise Radio” en Cali. María Juliana nos contó detalles de su experiencia de “pensar y hacer radio”.

En este séptimo programa, además compartimos grabaciones de campo de la acción “A la Plaza!” que realizamos en la Plaza Botero, y escuchamos “Los domingos de Daniel (2015), obra electroacústica compuesta por Sergio Santi (Rosario, Argentina) a partir de los sonidos su ciudad. Posteriormente además escuchamos el paisaje sonoro del mismo autor, “Churreros”, capturado en el Parque España de la misma ciudad.

Radiales, alternativos y experimentales:
por Bernardo Piñero

Durante la estadía de Surófona en Colombia (mayo de 2016) tuvimos contacto con otras células-grupos de proyectos radiales alternativos y experimentales, como Radio Relajo, Noís Radio, Radio Va-llena, CKWeb Radio y Radio Libre, con quienes pudimos intercambiar detalles de experiencias de trabajo, ideas y deseos. Encontramos iniciativas diversas con un denominador común: el cuestionamiento a las bases de la comunicación que el formato radial tradicional propone como la idea de emisor (“activo”?) y de receptor (“pasivo”?), la idea de programa estructurado, de mensaje-contenido y de entorno-continente, de señal y de ruido, de ruido y sonido, de silencio (             ), de arriba, de abajo, de centro, periferia, de fuera de cuadro, de in, de off.

Compartimos la idea de radio como acción creativa colectiva, estética y política, que se propone alcanzar un resultado (pero que también sabe respetar los procesos), que logra episodios-hitos, y que se pretende en constante (e/in/re/con)volución, en la búsqueda de encontrar nuevas búsquedas.

Nos vemos como proyectos sensibles y permeables. No perseguimos ser masivos, por el contrario, valoramos positivamente no serlo. Tratamos de no caer (aún mas) en condicionamientos de mercado o institucionales, por lo que intercambiamos, co-operamos y gestionamos.

Ansiosos por crear, escuchar, amplificar y compartir, sabemos que lo peor es ser impacientes, y que lo mejor es ser estrategas, saber mutar, escalarnos, dividirnos, multiplicarnos, simplificarnos, combinarnos o adaptarnos a la escasez, pero también a ciertas prosperidades, a ciertos éxitos relativos. Errantes, relativizamos la equivocación.

Nuestras radios están subsidiadas por la intuición, el amor y la obstinación. Experimentan, crean, y también pretenden ser testigos. Reivindican la idea de expedición. Exploran territorios, buscando lo extra-ordinario, lo aleatorio, lo casual, des-cubriendo y también inventando. Están dispuestas a encontrar tesoros y a amplificarlos.

Estas iniciativas fomentan cruces y expansiones de disciplinas, géneros y formatos. Se interesan por las grietas y los abismos donde el aparente vacío esconde maravillas. No desprecian géiseres, subafluentes y páramos. Si encuentran un cruce espacio-temporal con el letrero de “cruce peligroso”, se lo quitan y lo plagan de micrófonos.

Procuran que su registro tenga un efecto también en el tiempo, es decir, expanden cartografías hacia el futuro. Consciente o inconscientemente son utópicas, o al menos, optimistas: ponen a disposición sus episodios-hitos como documentación para el porvenir. A su vez, conciben sus registros como el pasado del futuro, como la próxima memoria.

Cada iniciativa le da su propia forma al propio medio, volviéndolas a cada una un mensaje en sí mismo. Despiertan contenidos dormidos, revisitan, remixan, reciclan, acuñan.

Se saben nodos y se intuyen vínculo. Exponen y crean inter-referencialidades, generan inter-relaciones, tienden puentes, tejen redes. Aglutinan y a la vez descentralizan.

Como una alternativa a la cultura visual, proponen otros tiempos, otros mensajes, otras ideas y otras formas. Acercan, confían, preguntan.

Insospechados vectores de polinización, a veces parecen inmóviles, pero saben tanto hibernar y despertar súbitamente, como también simplemente presenciar como germinan nuevos vectores.

En esta sesión radial con el equipo de Surófona continuamos nuestro camino con el paisaje sonoro de una noche en Minkalab, sonido de luciérnagas y grillos en una finca de la localidad de Santa Rosa de Cabal, muy cerca de Manizales en Colombia.
Luego comenzamos una rica conversación con Carlos Hoyos Bucheli, miembro de la Estación CKWEB de Bogotá, con quien charlamos sobre su trabajo: experiencias en radio y experimentaciones sonoras desde el formato radial. Así como también acerca de las experiencias vividas en la intervención sonora en la Plaza Botero ayer (miércoles 18 de mayo): una acción radial ambulante y colectiva junto a Radio Libre, el Colaboratorio y CKWEB.
En esta conversación compartimos el registro de un vendedor de estampados y una escritura de carta en la calle Calibio.
Además entrevistamos a Luciana Fleischman, coordinadora de Platohedro (“Plataforma creativa que promueve la experimentación por medio del Arte, el Buen Conocer y la apropiación de tecnologías que detonen ideas y propuestas Libres y Compartidas para construir una sociedad del Buen Vivir”).

La última sesión de radio Surófona estuvo magnetizada por la presencia de Pedro Soler con quien conversamos sobre su conferencia en el Seminario Internacional del Festival de la Imagen.

Pedro nos contó sobre su llegada a Colombia y a Ecuador; y sobre los proyectos que ha llevado a cabo, así también compartió con nosotros sus reflexiones sobre “el buen vivir”, “hablar desde un nosotros”, “del borde entre la ciencia y la magia”.

En esta sesión nos acompañó  Jorge Barco con una improvisación sonora usando su increíble maquinita Skriabin

Pedro Soler
Singapur / España / Ecuador


Formado en Artes Digitales por el Instituto Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona – España (1997-1998), ha desarrollado una intensa trayectoria profesional como creador y agitador cultural. Articulador de numerosas iniciativas relacionadas con la multimedia, el arte, el teatro y la cultura libre, tanto individualmente como colaborando con diversos colectivos internacionales, tales como Fiftyfifty (distribuidor independiente de contenido multimedia), Dadata (creación audiovisual), Didascalie.net (plataforma para teatro y multimedia), GISS.tv (servicios de streaming con software libre).

 
Pedro fue comisario en el Festival Sonar en Barcelona desde el 2000 al 2006, artista- programador para teatro en París desde 2003 a 2006 y, desde 2006 a 2009, trabajó como Director de Hangar.org, Centro de Producción de Artes Visuales en Barcelona. En 2010 fue comisario de las exposiciones “L’Espai de l’Intent” (Centro Cultural Can Felipa), “Lo uno y lo Múltiple” (La Capella – Instituto de Cultura), ambas en Barcelona, y “The One and the Multiple” (Artellewa – Noshokaty Foundation) en El Cairo. En 2011 inició Plataforma Cero, un centro de producción e investigación artística dentro del centro de arte LABoral en Gijón, España. 

En esta emisión el equipo de Surófona realizó una sesión en vivo de experimentación sonora con sintetizadores, paisaje sonoro de Cuzco, obra electroacústica con sonido de Vicente López de Buenos Aires; Rompecabezas del Ché y un sin número de remixes con material de archivo como los himnos nacionales de los países de Latinoamérica, radio ruido I, 42 frases de Pinochet, discurso de Chávez en la ONU, declaraciones de Kevin Johansen, Nano Stern, Yusa, Cecilia Todd, Diego El Cigala


 

En la tercera emisión de Surófona, nos aproximamos a la dimensión acústica del paisaje sonoro, con la obra “Aves y Gotas de agua cayendo sobre hojas de árboles (Cerro caracol)” del proyecto ALLKUN de Valentina Villarroel Ambiado de Chile. Este paisaje de la VIII Región de Chile nos introdujo a la conversación con el Artista Colombiano Gabriel Vanegas, quien compartió con nosotros parte de su investigación doctoral sobre tecnologías ancestrales. Gabriel nos habla sobre nuestro continente -en las complejidades históricas- de la pérdida de conocimiento ancestral que las comunidades indígenas desarrollaron sobre el entorno natural y los vínculos con la tierra, la luna, el agua, el paisaje y la naturaleza.
Así también nos habló de MinkaLab, un encuentro anual en la localidad de Santa Rosa de Cabal, muy cerca de Manizales. Vanegas propone una aproximación -desde la noción de deep technology- a dinámicas sociales con comunidades locales de Medellín, Manizales, Bogotá como también participantes de distintas partes del mundo. Propiciando un encuentro basado en  entender, practicar, enseñar
Al finalizar el programa escuchamos el Paisaje Sonoro Marginal con Sinfónica del Artista Alemán/Chileno, Rainer Krause.

Nuestra segunda emisión de Surófona propuso como eje central la conversación en el set de la radio, ubicado en el salón de eventos del Teatro Fundadores. El diálogo con Valentina Montero, investigadora y curadora independiente nos permitió ingresar a los subtextos de su ponencia de hoy en el contexto de Balance Unbalance 2016 titulada Hechizos para salvar el mundo – Artesanía y bricolaje en el arte de los medios como herramientas de transformación . Nos interesó mucho la manera en la cual articuló la dimensión latinoamericana desde un concepto blando que nos permite relacionarnos con capas de identidad que privilegian la individualidad desde lo colaborativo.